miércoles, 30 de noviembre de 2011
No hay forma
Me he puesto de meta 58, se que puedo porque ya llegue a 59. Pero bueno..Tiempo para adelgazar? Julio 2012 que tengo bodorrio :)
domingo, 20 de noviembre de 2011
Un ejemplo de dieta disociada
Media mañana: fruta, se recomienda no mezclar frutas ácidas y dulces.
Almuerzo: ensalada, verduras cocinadas al gusto sin excederse en la cantidad de grasa o caldo de verduras, y una fuente de hidratos de los alimentos citados. Podemos mezclar las verduras con arroz, pasta...
Merienda: es posible variar, sin mezclar, entre una pieza de fruta, un yogur, un par de galletas, un poco de embutido o queso, acompañado de té, café o infusión.
Media tarde: las mismas opciones que en la merienda, teniendo en cuenta el tipo de alimento ingerido en la merienda para NO variarlo ahora. Si tomamos un alimento proteico en la merienda lo tomaremos también a media tarde y lo mismo con los hidratos.
Cena: de primero se puede consumir, al igual que en la comida, sopa o caldo de verduras o las mismas verduras cocinadas de manera ligera. Pero de segundo optaremos por una fuente de proteínas a elegir.
De postre es recomendable evitar la fruta ya que no se digiere bien si la tomamos al final de la comida. Es preferible tomar yogur, frutos secos o una infusión digestiva. No es una dieta demasiado adecuada para los vegetarianos estrictos ya que, al no combinar legumbres con cereales se hace difícil encontrar una buena fuente de proteínas
Dieta disociada con tabla


Si queremos complicarnos aun más la dieta, si tenemos tiempo, y queremos preparanos un menú para una dieta durante un mes. Vamos a añadir una tabla más extensa que sigue la misma filosofia que la anterior. La de no mezclar alimentos según que grupos, pero con muchos más grupos y más alimentos, veamos entonces otra nueva tabla de dieta disociada bien explicada.
La dieta disociada bien explicada
Para realizar esto usaremos tres grupos de alimentos, con la idea de no mezclar productos entre ellos.
La tabla se basa en el PH de los alimentos, por lo tanto, la función de esta dieta disociada es mantener un equilibrio óptimo de ph entre los alimentos de forma que el organismo los pueda asimilar mejor.
Así, si tenemos tres grupos llamados A, B y C. Podremos prepararnos un menú con alimentos del grupo A y C. También del grupo B y C, y por último del grupo A y B. Pero nunca prepararemos una receta que incluya productos alimienticios de los grupos A,B y C. De esta manera cada día elegimos uno de los tres pares de grupos y preparamos nuestro almuerzo eligiendo algún alimento de esos grupos.
¿Sencillo verdad?
Los grupos que planteamos son los siguientes:
Grupo A: Cereales integrales, arroz, harina de maíz, pan, patatas, miel, azúcar, dulces, mermelada, frutas en almíbar, higos, nueces y frutos secas.
Grupo B: Aceite de oliva, mantequilla, crema, queso, aceitunas, lechuga, zanahoria, cebolla, coliflor, espinaca, arvejas, pepinos, repollo, tomates sin freir y ajo.
Grupo C: Cualquier tipo de carne, pescado, leche, huevos (sin freir), frutas cítricas como la naranja y la mandarina, sandía, melón, arándanos y tomate hervido.
Este es un grupo sencillo de alimentos de una dieta disociada.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Un mes sin fumar
Podría decir...soy lo peor. Porque no hago dieta, porque peso algo más que la última vez que escribí. Pero no...¡No! Soy genial. Llevo un mes sin fumar. Sin ningún tipo de ayuda. SOLA. Lo he pasado francamente mal. Quizás mucho peor que nunca. De hecho no aguantaba tanto tiempo sin fumar absolutamente nada ni se. Una vez conseguí dejarlo 9 meses. No recuerdo pasarlo mal, como esta vez. Lo he pasado de verdad muy mal. El síndrome de abstinencia fue brutal. Sensación de catarro permanente, estreñimiento, mal humor, cambios en el sueño, tristeza, super depre,apatía, dolores,una ansiedad tremenda,.... pensaba en volver a fumar para encontrarme mejor. pero pensaba...esto tiene q pasar... Y ahora empieza a pasar...ya tengo menos ansiedad, ya controlo mis hambres descontroladas, ya no carraspeo, ya no tengo tantas flemas, mi nariz menos congestionada, duermo mucho (demasiado jiji), ya empiezo a estar mas animada (aun no del todo eh), ... bueno poco a poco, voy notando una leve mejoría. ahora a ver si dejamos ya la ansiedad completamente a un margen, a ver si no hay excusas y comenzamos a adelgazar. A comer sano, que el ejercicio lo llevo algo mejor. Voy a caminar y cuando puedo al gym, pero fíjate que lo hago mas por quemar ansiedad que grasas, jeje. En fin... metas, retos,...mi vida es una continua lucha conmigo misma. Por eso el nombre del blog. Una vez mas superando retos, así que contenta. Besos y hasta pronto (a ver si con menos kilos, o mas o que se yooooooooo) XD